miércoles, 6 de febrero de 2013

LOS RIESGOS DE ADENTRARSE EN LA AVENTURA EXTERIOR


Como en las viejas películas del Oeste, en las que los colonos se embarcaban en viajes hacia nuevos territorios en busca de otra vida, introducir un producto en otros mercados significa más oportunidades. Pero también entraña mayores riesgos. ¿Qué hacer para reducirlos? Identificarlos y gestionarlos. Una labor en la que la elección de socios y asesores profesionales adecuados se define como un paso esencial en la mitigación del riesgo.

Competencia y política

Lo primero que hay que analizar es el mercado (o mercados) a los que se quiere acudir. Ya se puede tener un buen vino que costará horrores introducirlo en Francia. Con este ejemplo, lo que se presente demostrar es que no hay que dejarse llevar por la cercanía para, por ejemplo, ahorrar costes. Porque ese mismo vino, en Polonia, es posible que tuviera una mayor aceptación. También hay que estudiar muy bien a la competencia, cómo está posicionada, su imagen, su marca, o su aceptación.
Además de la competencia, asimismo están los denominados riesgo político o riesgo país. Condiciones económicas, sociales, políticas, y hasta naturales o geográficas, pueden ser escollos importantes. Grecia, por su situación económica, o Japón, por su riesgo de terremotos, pueden ser dos ejemplos. Tampoco conviene olvidar la inestabilidad política en el lugar de destino de las exportaciones, que puede perturbar, e incluso impedir, la realización de las mismas.
Otros detalles a tener en consideración con los organismos gubernamentales del país, o países, de destino, que pueden cambiar las normas o, incluso, nacionalizar los activos en el extranjero. También conviene no desechar un posible viraje en el ciclo económico, revueltas sociales e, incluso, riesgos en el tipo de cambio (cuando determinados cobros están en otra moneda y esta sufre una devaluación).

Riesgo legal

Es posible que la legislación del país de origen y la ley del país de destino al que se quiera exportar no difieran en demasía. Pero eso no significa que sean idénticas, sino que, lo más seguro, es que haya diferencias. Por tanto, es necesario comprender cuáles son, para que no acabe afectando a la capacidad de exportación. Es conveniente estudiar tanto la legislación tributaria como la relativa a inversiones. Y no olvidar que determinados productos, en ciertos países, pueden estar sujetos a normas técnicas y de seguridad. También conviene tener presente que puede haber diferencias en la ley relativas a contratos, conocer qué leyes se aplican en los conflictos, las garantías que gozan los consumidores, o el registro de patentes y otras cuestiones de propiedad intelectual.



Resumiendo, el riesgo comercial, el riesgo político o riesgo país, y el riesgo de cambio son los tres “tsunamis” a los que cualquier empresa que quiera embarcarse en la aventura exterior deberá tener en cuenta y hacer frente
 Con el fin de dotar de cobertura al exportador, o a la entidad financiera frente a estos riesgos, existe el denominado seguro de crédito a la exportación.

Fuente: asesoresdepymes.com

martes, 5 de febrero de 2013


ESPAÑA SE ABRE CAMINO EN EL MERCADO PÚBLICO MARROQUÍ



La presencia española en Marruecos es cada vez más significativa, en especial en sectores como la energía, el tratamiento de aguas y las infraestructuras.


En términos macroeconómicos y de inversión, el territorio alauí pasa, en la actualidad, por uno de sus mejores momentos y las empresas españolas no quieren dejar pasar esta oportunidad. Las exportaciones españolas a nuestro vecino africano alcanzaron, entre enero y noviembre del pasado ejercicio según datos extraídos de ESTACOM, los 4.849,9 millones de euros, lo que supone un incremento de 28,4% respecto al mismo periodo de 2011. Alrededor de 20.000 empresas españolas exportan a Marruecos y unas 700 ya están establecidas en este país.



El proceso de modernización en el que se encuentra inmerso Marruecos ofrece a las firmas españolas la oportunidad de instalarse en el Magreb a través de la adjudicación de futuros contratos, en especial en el área de infraestructuras, agua, saneamiento y energías renovables.

Marruecos ha ganado tres posiciones en el nuevo Índice de Competitividad Global 2012-2013 publicado por el World Economic Forum y, con un total de 32 proyectos en los ocho primeros meses de 2012, el país es el principal receptor de Inversión Extranjera Directa (IED) del Norte de África. Además, con la finalidad de potenciar nuestras empresas españolas en este territorio, el Gobierno español ha abierto una línea de crédito de 400 millones de euros -disponible hasta finales de 2014-. A través de esta ayuda se favorecerá, principalmente, las actuaciones de nuestras firmas que, como consecuencia de la crisis, han vuelto la vista hacia este país.

Además, como recordatorio, España se ha convertido, en el transcurso del pasado ejercicio, en el primer socio comercial y primer inversor en Marruecos, a la vez que el país magrebí ha pasado a ser el segundo mercado para España del mundo fuera de la Unión Europea –por detrás de Estados Unidos-.


Fuente: Mundo spanish

viernes, 1 de febrero de 2013


10 Criterios que ayudan al éxito en la Internacionalización


Hace unos meses citábamos en este blog los 10 errores más habituales que suelen cometer las empresas en su salida al exterior en el proceso de internacionalización, en sus inicios. De dichos errores -de no cometerlos- podríamos extraer, en consecuencia, 10 virtudes o valores positivos que debería tener o asegurarse una empresa para plantearse una internacionalización con éxito.


Desde luego, este listado de consejos no garantiza el éxito en el proceso de comercialización exterior, ya que un proyecto como la internacionalización se ve afectado por múltiples variables que pueden afectarle, y muchos de ellos no son controlables por las empresas, incluyendo entre dichas variables la suerte, que siempre influye, pero sí podemos asegurar que el seguimiento de dichos parámetros, formas de ser y/o pensar y la asunción de determinados criterios básicos ayudan poderosamente a que el proceso de internacionalización tenga muchas más posibilidades de éxito.
Al igual que en el caso anterior, el listado está basado más en el análisis empírico de las empresas con las que hemos colaborado en su proceso de salida al exterior y que están en estos momentos trabajando en otros mercados de manera satisfactoria, incluyendo nuestra propia empresa Futuver, que en los conocimientos técnicos.
Sin que sean citados con un orden premeditado o ponderado, los elementos clave que entiendo se cumplen o se han cumplido en la mayoría de los casos de éxito podrían enunciarse de la siguiente manera:

1. Internacionalizarse no es un proyecto, es un destino.

No se trata de "probar a ver qué tal"; es un objetivo máximo de la empresa, absolutamente prioritario. Si no lo asume así la organización, en algún momento decaerá el ímpetu inicial y se habrán derrochado recursos en vano.

2. Sé de dónde vengo y dónde estoy.

Autoconocimiento y reconocimiento fiel y sincero del pasado y presente de la empresa son dos elementos clave del punto de partida, de ahí la necesidad del diagnóstico.

3. El jefe a la cabeza.

Dado que la internacionalización requiere esfuerzos y sacrificios personales, la alta dirección debe dar ejemplo de compromiso permanente, viajando y desarrollando mercado.

4. No hay duros a cuatro pesetas.

El refrán no está europeizado, pero sirve para transmitir la necesidad de aplicar importantes recursos en el proceso, incluida una importante inversión económica.

5. Equipo de trabajo con autoridad interna.

La internacionalización suele requerir nuevos recursos humanos para desarrollarse, pero tienen más éxito las empresas que salen al exterior lideradas por personas ya consolidadas en el organigrama de la empresa que quienes lo intentan con personas de reciente selección.

6. Sólo sé que no sé nada.

En este caso, la palabra clave es humildad: todo lo que crea saber sobre cómo hacer negocios en el extranjero debe ser refrendado por el estudio, la experiencia acumulada y la observación de buenas prácticas. Reconozcámonos como principiantes y apliquémonos como buenos estudiantes.

7. Nadie te está esperando.

Con independencia de cómo describamos un mercado, no hay ninguno que esté reclamando la necesidad de nuestra asistencia: todos los mercados cubren ya su demanda. Hay que competir, siempre y en todo lugar.

8. Plan B.

Por supuesto que se necesita un plan, y bien definido, pero también una o más alternativas a dicho plan director. Ningún suceso de entorno o imprevisto específico puede paralizar nuestro proyecto. Si falla el mercado A, trabajo en el B, y lo mismo para las actividades, los contactos, la red de distribución, las personas clave, etc.

9. Alianzas.

En la internacionalización hay enemigos internos (las limitaciones propias) y externos (la competencia). Cuanto mayor y más poderosa sea su red de alianzas -nacional y extranjera- para mejorar y competir, más posibilidades tendrá de salir victorioso de la batalla del mercado.

10. Constancia y Paciencia.

Junto con el deseo sano de internacionalizarse, la otras grandes virtudes: dese tiempo suficiente para madurar su plan de desarrollo de mercados internacionales y nunca ceje en el empeño, los resultados no están a la vuelta de la esquina ni llegarán por sí solos.

Quedo impaciente a la espera de vuestras aportaciones, críticas o correcciones al presente decálogo de criterios para la internacionalización, en aplicación del punto sexto y noveno del presente texto.

Escrito por José León Muñoz el 31 Enero 2013. Posteado en Internacionalización
http://www.futuver.com/index.php/es/blog/item/10-criterios-que-ayudan-al-exito-en-la-internacionalizacion

jueves, 31 de enero de 2013

CÓMO EXPORTAR DESDE ESPAÑA: LA ELECCIÓN DEL PAÍS DE DESTINO


Cuando una empresa española ya ha hecho el análisis interno y ha constatado la viabilidad de la exportación, es necesario que elabore una lista de mercados a los que va a exportar y evaluar qué países son candidatos para la internacionalización



Tradicionalmente, las empresas que han querido internacionalizarse se han fijado siempre en aquellos mercados más cercanos a ellas geográficamente hablando y también en aquellos que son culturalmente más similares, lo cual no significa en ningún caso que sean esos los mercados donde realmente están las oportunidades de negocio. Por otro lado, también se podría llegar a considerar el mundo entero como una opción de expansión, lo cual tampoco es viable.

Por lo tanto, es clave elaborar una lista de mercados candidatos a nuestra internacionalización, mercados que serán los que posteriormente se analizarán en detalle para ver si son candidatos viables para ir a vender allí nuestros productos.

¿Cómo hacerlo?

Una manera práctica de elaborar esta lista es acudiendo a aquellas instituciones u organismos encargados de recibir las peticiones y preguntas acerca de nuestros productos a nivel internacional.

Otra manera práctica de elegir los países que conformarán nuestra lista es ver dónde está vendiendo nuestra competencia el producto, porque significa que allí existe ya demanda de nuestros productos. Esto tampoco significa ya de antemano que terminemos vendiendo allí también, sino que es simplemente un indicativo y será necesario realizar un análisis previo y tomar una decisión.

Es interesante también a la hora de elaborar la lista de países basarnos en zonas geográficas donde exista una integración de mercados o una integración económica, al haber entre los países tratados de comercio o mercados comunes. En este sentido, si averiguamos que en uno de los países que pertenecen a ese mercado común hay demanda de nuestros productos, es probable que también haya demanda en los demás países miembros y sea más fácil la expansión a través de esta zona de integración.


Fuente: EADA

miércoles, 30 de enero de 2013


Más del 60% de las empresas de animación exportan sus contenidos.

  • España es ya el tercer país europeo que más contenidos de animación comercializa fuera de sus fronteras, por detrás de Reino Unido y Francia, y ocupa el séptimo lugar en el mundo. 
  • Entre el 38% y el 70% de los ingresos de las empresas que exportan proceden del exterior.


El sector de la animación española cuenta con una altísima capacidad de internacionalización. Ejemplo de ello son películas como “Tadeo Jones”, que ya se ha vendido a 35 países, o series como “Pocoyó” y “Jelly Jamm”, que tienen presencia en más de 150 países. 
El excelente momento que vive el sector se ha recogido en el Libro Blanco de la Animación 2012 que acaba de presentar la Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación (DIBOOS). El estudio, realizado por la consultora Rooter, cuenta con el apoyo de FAPAE y la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y del Ministerio de Cultura y Deporte.
En el Libro Blanco se pone en valor la capacidad de internacionalización de la animación española, ya que el 62% de las empresas españolas exportan contenidos generando entre el 38% y el 70% de sus ingresos gracias a las ventas en el exterior.
Otra característica de la internacionalización del sector es el gran número de coproducciones que se realizan, que asciende al 70% siendo la Unión Europea el principal coproductor con España. En el ámbito de las coproducciones televisivas, TVE y Televisió de Catalunya son las principales cadenas coproductoras de animación.
En el acto de presentación del Libro Blanco, que tuvo lugar en la Cineteca del Matadero de Madrid, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, señaló que “España es ya el tercer país europeo más exportador, por detrás de Reino Unido y Francia y el séptimo del mundo”.
Según revela el estudio, el sector de la animación está considerablemente volcado en el desarrollo de I+D, siendo un 67% de empresas las que realizan este tipo de actividades innovadoras para mejorar la producción de sus contenidos. Dichas empresas destinan entre el 12% y el 30% de su plantilla a éstos efectos, frente a la media de las empresas españolas que únicamente destina el 2%.
FUENTE: www.mundospanish.com

martes, 29 de enero de 2013

COLOMBIA, EL NUEVO FOCO DE ATENCIÓN DE LOS EXPORTADORES



Durante los últimos años en cualquier evento relacionado con la exportación había dos nombres que siempre aparecían China y Brasil. Parecía imposible plantearse una estrategia para vender fuera de España que no pasara por tener en cuenta esas dos economías. Sin despreciar su importancia, lo que es cierto que las consecuencias de la crisis también están llegando a sus fronteras y los exportadores de todo el planeta comienzan a buscar nuevos focos de interés. Uno de los que mayor atractivo está ganando es Colombia.

El país que hasta hace nada era casi sinónimo de tráfico de drogas y guerrilla, está ganando peso como destino de los capitales internacionales. Y es que Colombia se ha propuesto atraer inversiones por valor de 45.000 millones de dólares, principalmente para desarrollar infraestructuras y telecomunicaciones. Los capitales rusos, unos de los más líquidos y potentes en esta crisis, ya están tomando posiciones, según los medios de comunicación colombianos, en sectores como la industria energética, la química, la minería y procesamiento de metales, y la agricultura. Aunque el sector que mayor potencial de crecimiento tiene es la inversión en el comercio minorista. Al menos así lo ha destacado el resultado de una encuesta realizada por PricewaterhouseCoopers (PwC), titulada: “Ambiente Económico en América Latina”, realizada entre más de 360 gerentes generales de empresas de seis países de la región, que también ha colocado a Colombia, junto a Perú, como el destino más atractivo para invertir.

Los datos macroeconómicos del país justifican esta confianza. Se estima, para Colombia,  un crecimiento del PIB anual superior al 5%, con una inflación bastante controlada para tratarse de un país emergente, es de solo el 3,5%. Al mismo tiempo, su nivel de impuestos a las empresas y a los ingresos per cápita es comparable al de China, y la deuda nacional del país ha permanecido estable en los últimos años en torno a un envidiable (para Europa y EEUU)  45% del PIB.

Entre los atractivos más valorados de Colombia, según esta encuesta, están:
  • Las perspectivas de crecimiento.
  • El tamaño de su mercado interno (más de 45 millones de habitantes).
  • Legislación estable y atractiva para las empresas, por su baja tasa de impuestos.
  • Ambiente de negocios amigable. El país ha firmado varios Tratados de Libre Comercio y  el riesgo de nacionalización de los negocios, similar al que están soportando las empresas españolas en países como Argentina o Venezuela, está descartado en Colombia, según ha prometido en diversas ocasiones su actual presidente Juan Manuel Santos. El país presume de que el Banco Mundial ha situado a Colombia como primer país de Latinoamérica en proteger a los inversores y el quinto en el ámbito mundial.

Según este ranking, Colombia lidera en 2012, además, el listado de países con mayor atractivo para invertir en la región, pero no es el único país que encandila a los inversores internacionales en la región, le siguen Perú, Brasil y Chile. Y es que la zona está de moda, no en vano la inversión acumulada por América Latina se incrementó en un 31% en 2011, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y se espera una tendencia similar.

asesoresdepymes.com

lunes, 28 de enero de 2013


LA INTERNACIONALIZACIÓN VINÍCOLA


  • La facturación de los vinos españoles en el exterior aumenta un 9,2% en los 11 primeros meses de 2012.
  • La comercialización en los mercados internacionales suma 2.237 millones de euros en el acumulado enero-noviembre



Las ventas al exterior del sector vinícola nacional han mantenido el pulso en los 11 primeros meses del año 2012. Así, la exportación de vinos españoles en términos de valor ha experimentado un crecimiento del 9,2% (188 millones de euros adicionales) en el periodo comprendido entre enero y noviembre, con una cifra de negocios acumulada de 2.237 millones de euros, según los últimos datos facilitados por la Agencia Tributaria y que recoge en su informe de coyuntura el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

En cambio, el volumen de las ventas se ha visto afectado de manera negativa en dicho intervalo –en especial en el segmento del granel-, con una contracción del 9%, hasta los 18,7 millones de hectolitros. Los malos datos de noviembre (-17% en tasa interanual) han contribuido a lastrar los resultados, una circunstancia motivada, a su vez, por el alza de los precios medios a raíz de la menor cosecha otoñal.

A pesar del retroceso en las cantidades y volúmenes exportados, la balanza se ha visto compensada con una fuerte subida, del 19,9%, en los precios de venta, que sitúan el precio medio en 1,19 euros/litro (+0,19 euros en tasa interanual).

Por tipología de producto, los vinos sin DOP a granel –primera referencia exportada por nuestro país- lideran la caída de ventas en volumen, con una bajada del 19,6% en el acumulado enero-noviembre. Sin embargo, su valor se ha visto revalorizado un 8,7% gracias a la evolución alcista de sus precios (35,5%).

Por su parte, los vinos envasados –con y sin DOP- y espumosos han mostrado un comportamiento positivo, contabilizando variaciones favorables en valor y volumen.

Fuente: Observatorio Español del Mercado del Vino