Mostrando entradas con la etiqueta internacionalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internacionalización. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2013


Un sistema interactivo mide la viabilidad y éxito de la internacionalización de empresas españolas en China


Dada la coyuntura actual, la internacionalización se erige como la mejor opción para las empresas españolas al generar empleo en el propio país y reactivar la economía de la empresa. Pero, si bien es cierto, no todas las compañías pueden o deben lanzarse al mercado oriental.



Ante ello, la consultora internacional dedicada a implantar empresas españolas en China,  ha creado un sistema interactivo para medir la viabilidad y posibilidades de éxito en la internacionalización de las empresas españolas en el gigante asiático.
De este modo, los interesados en conocer la viabilidad de su proyecto en China, deben rellenar el formulario de análisis, y conocer rápidamente las posibilidades de su producto o servicio en el mercado oriental.
Exportar a China puede ser la solución para muchas empresas que ven “estancada” su demanda o que desean crecer, pero siempre que se conozcan las posibilidades y capacidad para ello.
“Sólo hay que saber analizar el producto o servicio, extrapolarlo al mercado al que queremos llegar y saber y entender la cultura de nuestro nuevo público. La internacionalización es una aventura que puede ser tan lucrativa como excitante, pero hay que saber mirar nuestro negocio y determinar si somos o no capaces de ello”.
Para ello, la consultora también ha puesto a disposición de las empresas españolas ‘El decálogo del exportador’ que recoge las primeras claves para implantar con éxito una empresa en China, además de plantear una serie de pautas básicas que toda compañía debe cumplir antes de embarcarse en la internacionalización.
Destacar en primer lugar, que aquellos productos o servicios de éxito en España u otro país occidental tienen altas posibilidades de triunfo en el gigante asiático, y por tanto todas las marcas conocidas o productos reconocibles suelen ser muy atractivos para los consumidores chinos.
Seguidamente, recoge que se deben analizar los posibles canales de venta, teniendo en cuenta que el gigante asiático es el segundo país con mayor número de compradores online, 140 millones de usuarios, siendo, por tanto, este canal una gran oportunidad para las empresas españolas.
Además de este planteamiento inicial existen otro tipo de factores que influyen en el éxito de la internacionalización, que deberán ser analizados por cada empresa, producto o servicio, junto con las posibilidades de venta en el gigante asiático para conocer el posible éxito o fracaso en el mercado chino.

lunes, 14 de enero de 2013


¿Cómo hacer un plan de exportación?

Comenzar a exportar por casualidad, a través de un conocido no es tan extraño. El problema surge en momentos como el actual, cuando la crisis interna hace que la exportación comience a ser la pata más fuerte de los ingresos de muchas empresas. Si esto ocurre, dejarse llevar por la casualidad es demasiado peligroso, por eso es hora de diseñar un buen plan de exportación que guíe los esfuerzos de la empresa.




Para ello, el plan de exportación debe estudiar los siguientes puntos clave:
1. Describir la situación actual de negocio. Se trata de definir las fortalezas y debilidades de la empresa, los objetivos a largo y corto plazo, si hay antecedentes de un plan de negocios de exportación, la estrategia de inserción en el mercado elegido, la descripción del producto o servicio…
2. Detectar oportunidades comerciales internacionales. Es decir,  identificar los llamados Mercados Meta, que no son más que aquellos que se quieren conquistar.  Hay que conocerlos lo más profundamente posible: aspectos políticos, legales, económicos y socioculturales. Este estudio debe abarcar desde las clasificaciones arancelarias, descripción del consumo y segmentos de mercado, principales productos competidores, tecnologías, normas de calidad, adaptaciones del producto, costes y precios para el cliente hasta investigaciones y desarrollo de nuevos productos.
3. Evaluar la competitividad internacional de la empresa. ¿Tiene su empresa capital y recursos humanos para afrontar el reto exportador? Por escrito se analiza mucho mejor. Se puede empezar por analizar los recursos humanos: número de empleados, formación, disponibilidad a cambiar de residencia… Aunque lo más importante son las finanzas: información histórica financiera, flujo efectivo, estados financieros, principales razones financieras de liquidez, de actividad y de rentabilidad.
4. Desarrollar la estrategia y el material promocional. Es algo así como el plan de marketing aplicado al nuevo mercado. Aquí es necesario estudiar en profundidad cómo se llevará a cabo la distribución, el empaquetado y la comunicación del producto en el país elegido. En este apartado también se deben identificar y seleccionar las ferias y misiones comerciales a las que asistir. Ir a todas no suele ser rentable.
5. Definir proyectos concretos. Los expertos invitan a detallar la estrategia de penetración al Mercado Meta. Definir con exactitud los objetivos concretos de corto y largo plazo y comprobar que son factibles de llevar a cabo desde el punto de vista productivo, técnico, administrativo, comercial y financiero.
6. Evaluar los riesgos. Las palabras exportación y riesgo suelen ir unidas. Sólo hay que llegar a definir la ecuación en la que los ingresos compensen el riesgo. Para ello la información es la mejor herramienta. Hay que conseguir identificar los problemas potenciales que pudieran tener un efecto negativo en el proyecto y elaborar los planes de contingencia para contrarrestarlos. Es el momento de pensar en los seguros específicos.

jueves, 10 de enero de 2013


Cómete la Gran Manzana con un negocio 'made in Spain'


El corazón financiero y cultural de Estados Unidos representa una gran oportunidad para las empresas españolas. Sectores como la moda, la alimentación, hábitat y el vino son de gran interés allí.




Frank Sinatra aseguraba en su canción New York, New York, que quien logre comenzar una vida en esa ciudad lo puede hacer en cualquier parte del mundo. La Gran Manzana se ha convertido en el referente de la moda, los negocios y el estilo de vida a nivel global. Es la ciudad por excelencia de la tecnología, el turismo, los medios de comunicación, las nuevas tendencias y los servicios financieros. No en vano, acoge a las dos bolsas más grandes del mundo: la New York Stock Exchange y el Nasdaq. Sin embargo, a nivel estatal, asegura la Guía de negocio de Nueva York elaborada por el Icex, también destaca la industria pesada en el área de Buffalo; el sector fotográfico y óptico en Rochester; los bienes de consumo e industriales y los equipos médicos y electrónicos en Siracusa; y la alta tecnología en Albany.
Constituir empresa
En general, poner en marcha una empresa en Estados Unidos es más sencillo que en España. Se requieren menos trámites burocráticos y muchos de ellos se pueden realizar a través de Internet. Además, constituir una compañía no exige un capital mínimo y se realiza sin la intervención de la figura del notario público. Eso sí, la contratación de un abogado no sobra.
Hacer las Américas se ha convertido para muchos empresarios españoles en una apuesta segura. Sin embargo, hay que tener claro cómo implantarse en suelo estadounidense. Operar como una sucursal extranjera en Estados Unidos es una fórmula dirigida a los inicios de la actividad comercial porque sus gastos de constitución son muy bajos, pero dificulta bastante todos los trámites de explotación del negocio e impide competir en igualdad de condiciones con las firmas locales. De ahí que la mayoría opte por constituirse como sociedad estadounidense.
Datos de interés
- El PIB de Nueva York equivale al 8% del Producto Interior Bruto de Estados Unidos. Si Nueva York fuera un país independiente, su PIB sería parejo al de Australia.
- Hay alrededor de 140 empresas españolas operando allí. Especialmente firmas con productos destinados al consumidor final, debido al enorme mercado latino. En Nueva York, el 17,6% de la población es de origen hispano.
- El estado de Nueva York se sitúa en tercer lugar en términos de atracción de empresas extranjeras, por detrás de California y Texas. Los principales países origen de la inversión son Reino Unido, Japón y Alemania.
- El atractivo de Nueva York se explica por su situación geográfica que permite un fácil acceso a los principales mercados, una fuerza laboral altamente capacitada, un clima de negocios favorable y la existencia de programas de apoyo a la inversión

miércoles, 9 de enero de 2013


INTERNACIONALIZA TU PYME


Si queremos que nuestro negocio prospere debemos estar, constantemente, innovando, renovando nuestra idea de negocio, diferenciándonos de la competencia a fin de ofrecer a nuestros clientes algo más.



Podemos resumirlo entres ideas: trabajar, trabajar y trabajar, pero no más, sino más eficientemente. Y, sin duda alguna, un elemento diferenciador será internacionalizar nuestro negocio. Aparte de ser una de las opciones para salir de la crisis, no podemos quedarnos atrás pues muchos otros países ya lo están haciendo. No os descubro la pólvora si os dio que una de las consecuencias de la globalización ha sido trasladar a países emergentes, y por tanto con costes más bajos, líneas de producción y almacenamiento.
La internacionalización implica, en primer lugar, un cambio de mentalidad por nuestra parte. Cuando pensamos en países como India, China o Brasil seguimos pensando en pobreza y poca cualificación. Nada más lejos de la realidad: cada año se licencian en China 500.000 ingenieros superiores, más que en EE.UU. y Europa juntos. Y también se especializan fuera; por ejemplo, el 11% de los estudiantes que se doctoran en Estados Unidos son chinos y el 5% hindúes. Así, no es de extrañar que el 80% de la producción de electrodomésticos, ascensores, máquina herramienta, aerogeneradores o placas solares se concentren en sólo diez países en el mundo.
La razón es que Occidente se está quedando atrás. No sólo producimos menos sino que, además, aportamos menos trabajadores cualificados. Y puesto que no podemos competir en cuanto a precios bajos y la mayor parte de los expertos y especialistas provienen de los países emergentes ¿cuál es la solución?
En primer lugar debemos ser más productivos. Y es que en España trabajamos, de media, 277 horas más al año que Alemania y 214 más que Francia y, aun así, somos menos productivos. Y esto significa que no se trata de trabajar más horas, sino de trabajar mejor, ser más eficiente.
En segundo lugar, pensar que nuestro mercado es únicamente nuestro país es algo muy limitante. Por eso, debemos contemplar el mundo como un solo mercado. Así, debemos “ir” a todos esos lugares donde podríamos vender e instalarnos en los lugares que más competencia nos hacen. Pero, para hacerlo correctamente, no debemos hacerlo como extraños, sino de una manera natural y con un conocimiento previo de su cultura y sus costumbres. Para eso, es mucho más sencillo contar con profesionales locales que enviar españoles allí ya que los trabajadores locales tienen mucho terreno ganado, conocen el mercado, la cultura, etc. Debemos conseguir que nuestra empresa sea multicultural.
Por último, como es lógico antes de salir al exterior, es necesario conocer el mercado de destino y sus características, así como el protocolo de negocios internacional. También es necesario un cambio de mentalidad en cuanto a que no debemos pensar en los beneficios a corto plazo sino, más bien, en el medio-largo plazo. Miremos a los países emergentes como una oportunidad, no como un obstáculo, ya que los mercados que no crecen son los que no aprovechan las oportunidades que les ofrecen otros países. Aprovechémoslas y salgamos al exterior, porque tenemos talento para ello. La clave es internacionalizar.

martes, 8 de enero de 2013


Exportar: solución a la crisis para la empresa familiar



Ante la crisis económica que atravesamos actualmente, acentuada para el caso de España, la empresa debe salir al exterior para poder sobrevivir ante la caída del consumo doméstico.


 De hecho, las exportaciones mundiales aumentaron siete veces más que la economía en 2010, siendo en España este dato todavía más revelador: mientras que desde 2008, fecha en la que se establece la aparición de las peores consecuencias de la crisis, la economía se contrajo más de un 2%, las exportaciones tiraron de las finanzas nacionales al aumentar un 16%. Dejando de lado estos datos, exportar es una fuente de numerosas ventajas para la empresa, ya que implica poder crecer dando salida a la producción, se reducen los riesgos empresariales (al no depender de un mercado en concreto), se mejora la imagen de la compañía y se adquieren conocimientos de otros mercados y culturas diferentes a la española. Por todo esto, unido a la posibilidad de aumentar la base de ventas, exportar es muy beneficioso para la empresa, convirtiéndose en la principal oportunidad para salir de la crisis a la que la que se enfrenta.
Teniendo en cuenta estas ventajas para el negocio, ¿cuáles son las peculiaridades con las que se enfrenta la empresa familiar a la hora de exportar? En este sentido, la actitud contra la adopción de altos riesgos que caracteriza al empresario familiar, y que es desfavorable a la aventura exterior, ya que se considera una actividad arriesgada, queda compensada por los varios factores. En primer lugar, la firma familiar es percibida como más leal y altruista, lo que hace que tenga una buena imagen a la hora de desarrollar su actividad, incluyendo el mejor acceso a las fuentes de financiación. Además, su mayor flexibilidad (debido a su pequeño tamaño promedio y a la concentración de la capacidad de la toma de decisiones y de la propiedad en manos de la familia) la hace reaccionar más ágil y eficientemente a entornos inciertos como los exteriores. 
En definitiva, la empresa familiar debe aprovechar estas ventajas para exportar, más aún teniendo en cuenta la actual situación económica, especialmente grave en el caso español. Además, las compañías familiares españolas más exportadoras, como Inditex, Abengoa o el Grupo Ferrovial muestran el camino de cómo exportar siendo una empresa familiar. Sin embargo, ante estos ejemplos de firmas de tamaño considerable, cabe plantearse que no todas tienen facilidad para acceder a los recursos necesarios para exportar como estas organizaciones. Ante este tamaño, encontramos otros ejemplos de empresas de menor tamaño, tanto a nivel nacional, como Borges, o a nivel de la Región de Murcia, como Albarracín o el Grupo San Marino, que han podido salvar estos obstáculos y para las cuales la exportación supone una parte importante de su negocio total.
Ante esta dificultad para disponer de los altos recursos necesarios para exportar, la empresa dispone de dos instrumentos: en primer lugar, del Instituto de Comercio Exterior español (ICEX), que dispone de programas específicos para las empresas pequeñas y que organiza visitas conjuntas a mercados exteriores altamente subvencionadas y de un coste económico reducido, y en segundo lugar, es recomendable que las sociedades familiares establezcan alianzas con otras, lo que le permitirá compartir recursos y tener una mejor accesibilidad a la financiación y al conocimiento de los mercados exteriores. Por último, se sugiere la profesionalización de la gestión de las actividades internacionales de la empresa familiar, dando entrada a profesionales que aporten conocimientos valiosos sobre cómo realizar las exportaciones.

lunes, 7 de enero de 2013


Empresas españolas que resisten a la crisis gracias a la internacionalización.


Pese a la difícil situación económica, hay firmas que aguantan el tipo y que incluso aumentan sus beneficios. La clave: la internacionalización.



España vive su peor crisis económica en décadas. El gasto público se recorta. El consumo está por los suelos. Y la segunda recesión en tres años se ha hecho fuerte. En este escenario, muchas empresas luchan por sobrevivir. Otras fracasaron en el intento. Pero la moneda tiene dos caras y en el peor periodo económico en 30 años, las hay también que aguantan el tipo y que incluso incrementan beneficios. "Hay muchas empresas que van bien", dice Jaume Llopis, economista y profesor del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE). "Son las que ya abrieron mercados exteriores y están basadas en la internacionalización". 

Ahí está Telefónica, que hasta septiembre de este 2012, el peor año hasta ahora de la crisis económica española, incrementó su beneficio neto en un 26,4 por ciento, compensando la caída de sus ingresos en España y en Europa con el aumento en América Latina, donde los ingresos del grupo suponen ya el 49 por ciento del total. Otro ejemplo es Inditex. El gigante del sector textil, la exitosa Zara, incrementó su beneficio neto en un 27 por ciento en los primeros nueve meses de su año fiscal gracias a que crece en Asia y América frente a una Europa con poco movimiento y una España con las ventas estancadas. 

"La salida al exterior de nuestras empresas ha conseguido mitigar los desastrosos efectos de la caída de la demanda interna", dice Llopis.
Más allá de esos gigantes también hay pymes, algunas con nombres que no dicen mucho a los ajenos al sector pero que hace ya tiempo que echaron a andar fuera de España y en esta crisis sufren apenas rasguños. El profesor Llopis habla del sector turístico, del de la alimentación, de fabricantes de componentes del automóvil… Aunque "lamentablemente, las empresas internacionalizadas todavía son pocas". Representan un 4 por ciento de los tres millones de compañías, unas 123.000, según datos de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (Esade). 

La internacionalización se ha convertido en un salvavidas en estos tiempos de frenazo de la inversión pública y el consumo en los que el mercado español da para lo que da y no es mucho. Los buenos datos de la balanza comercial española entre enero y octubre responden de hecho en parte a un aumento de las exportaciones, aunque también a una caída de las importaciones, algo propio de una economía en crisis. 

"Ayesa (una de las principales empresas tecnológicas del país y la primera ingeniería) ha dejado de centrarse en el escenario español para centrarse en el escenario mundial". Este año espera facturar 250 millones de euros, 100 millones en España y los otros 150, fuera. "La internacionalización es la clave", insiste el profesor Llopis. Hasta el momento, las empresas españolas que salieron fuera se volcaron en Europa y en los países latinoamericanos. Asia, ahora, va teniendo cada vez más impulso. 

En la Cumbre Iberoamericana de Cádiz, celebrada en noviembre, se habló mucho de la salida de las pymes españolas hacia el otro lado del Atlántico, llamadas a convertirse en una tabla de salvación para una crisis que aún tardará en irse. Con una España en la que las oportunidades de beneficio se han reducido, la necesidad de que se concentren en su desembarco en la otra orilla del océano, como en la década pasada hicieron las grandes. América Latina crece y muchas pymes españolas pueden participar.



jueves, 3 de enero de 2013


SITUACIÓN EXPORTADORA ESPAÑOLA EN 2012


Contadores a cero en 2013:
¿En qué punto se hallan nuestras exportaciones?



·                     El  saldo exterior es menos negativo pese al desplome de las exportaciones en 2012
·                     Cataluña, Madrid, Andalucía y País Vasco representan más del 60% de las exportaciones
·                     Excesiva concentración de ventas en Europa y zonas de bajo crecimiento económico




Como siempre en estos casos se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío; pero más allá de una situación puntual lo cierto es que si echamos la vista atrás es incuestionable que la tendencia sí es positiva. Más empresas que exportan y aumento de la facturación internacional de las que ya lo hacen así lo demuestra. 

Lástima que ese impulso sea todo necesidad y no convencimiento y que además hayamos ganado competitividad no porque nuestros productos y servicios hayan ganado de repente valor añadido sino que hemos jugado con el más peligroso de los factores de nuestra oferta: el precio. Y además que lo hayamos hecho reduciendo personal para recortar gastos.

Geográficamente tanto en origen, quien exporta, como en destino, a donde, hay concentración. Mala noticia.
Cataluña representa más de la cuarta parte de nuestras exportaciones y la provincia de Barcelona más de la quinta parte. Muy lejos queda Madrid, con un sorprendente empate entre País Vasco y Andalucía. No era yo consciente de lo bien que lo están haciendo nuestros paisanos del sur...

El destino es Europa. Poco crecimiento, por no decir decrecimiento. Las tres zonas donde ya hay que estar, América Latina, África y Asia sólo representan unos exiguos 4, 6 y 8% de nuestras exportaciones. Resulta que cada vez exportamos más donde porcentualmente se debería exportar menos.

Por último la encuesta a las 1865 PYMEs esta mal diseñada. Una empresa con doscientos empleados es efectivamente una PYME, pero esa cifra no es la realidad ahora ni lo era antes. El tamaño medio de nuestras pequeñas y medianas empresas no será muy superior a veinte empleados. Ahí es está el meollo del tejido industrial y donde, el 60% de ellas no exporta ni de broma.

lunes, 31 de diciembre de 2012


El seguro de crédito juega un papel vital para las pymes


El Premio Nobel 2010 de Economía, Christopher Pissarides, analiza en esta entrevista para cycprisma las claves y necesidades de las empresas para sobrevivir a la crisis.



El Premio Nobel 2010 de Economía, Christopher Pissarides, manifiesta en esta entrevista exclusiva su opinión sobre el apoyo a la financiación de las pymes.

¿Cómo podrían crecer las pymes, generar empleo y contribuir a la recuperación general de la economía si les resulta tan difícil acceder a la financiación?
Es una cuestión difícil. Creo que los gobiernos deberían apoyar a las pequeñas empresas en estos momentos, dadas las dificultades a las que se enfrentan en los mercados financieros. Podrían ayudarlas concediendo beneficios fiscales y subvenciones para la puesta en marcha de nuevos negocios.
¿Qué deberían hacer los bancos durante la crisis? ¿Están suficientemente regulados en todo el mundo?
Existe una mayor regulación en estos momentos y sin duda son mucho más cautelosos en lo que hacen. Su principal problema es adquirir liquidez porque muchos de ellos, no todos, tendrán que operar con un ratio de depósitos más alto, con más dinero líquido. Necesitamos encontrar liquidez y empezar a prestar dinero de nuevo. Ese será el siguiente paso.
En su opinión, ¿qué importancia cobran en este reto las aseguradoras de crédito?
Es una labor de suma importancia. En las circunstancias presentes, si una pequeña empresa tiene que satisfacer un pedido mediante crédito, y dicho crédito no está garantizado y lo pierde, puede significar la bancarrota para ella. El seguro de crédito juega un papel vital a la hora de ayudarlas a operar en semejante ambiente de incertidumbre.
Según la Unión Europea, las pymes necesitan orientarse a la exportación para crecer, pero una gran parte de las facturas internacionales no llegan a pagarse. ¿Qué políticas se pueden implementar para cambiar este escenario?
No me sorprende lo que me dice. ¿Qué políticas, a parte de los seguros, se pueden aplicar en caso de impago? Supongo que las sanciones, sobre todo al nivel de la Unión Europea. No es fácil regular este tipo de cosas.

viernes, 28 de diciembre de 2012



¿Dispongo del talento adecuado para llevar a cabo la internacionalización con éxito?



Si su empresa pretende exportar sus bienes o prestar sus servicios a través de terceros y por lo tanto no tendrá necesidad de disponer de una filial, operaciones en los diferentes países, personal propio en los mismos, la situación es más sencilla. En este caso el perfil adecuado es un profesional con eminente perfil comercial y de negociación, ya que su misión será encontrar al principio y después mantener, las relaciones con distribuidores, partners o socios en los países de destino. Sin embargo no deberemos dar por supuesto que por ser un buen comercial en España lo será en cualquier otro lugar, deberemos asegurarnos de que:

- Haya tenido una experiencia previa con diferentes culturas, países y que al menos haya pasado temporadas de algunos meses en los mismos (no es lo mismo ir de turismo que trabajar con profesionales y empresas).

- Hable (salvo que la experiencia sea exclusiva en Latinoamérica) inglés o el idioma del país de destino.

En el caso de que la empresa decida invertir en los países donde se desarrolla, ya sea creando una filial, comprando una empresa o haciendo una fabrica, almacén,…. el tema es aún más importante ya que no sólo nos jugamos el futuro de nuestro negocio sino también la gestión del importe de la inversión, muchas veces cientos de miles o millones de euros. Debe evitarse una práctica habitual en muchas empresas, se envía al país de destino no a la persona más adecuada sino a la que no se resiste a irse. En estos casos se recomienda que las personas que vayan a liderar el proyecto de inversión cumplan, una de ellas o entre todos al menos los siguientes requisitos:

Primer requisito. Experiencia en el país de destino: deberían conocer como se negocia, como se contrata, como se toman decisiones, que costumbres de trabajo, el idioma local,…

Segundo requisito. Ilusión y ganas: no deberían ir a la expansión internacional profesionales poco motivados o que hayan sido forzados a ir porque no había nadie que pudiera o quisiera ir. Tampoco debe abusarse de la situación económica remunerando una misión en el extranjero como si no existiera un esfuerzo, que existe, porque la persona vaya a tener una experiencia interesante. Y muy importante, la ilusión y las ganas tienen poco que ver con la edad, hay innumerables profesionales de 50, 60 o más años que están encantados de arrancar una actividad fuera de nuestras fronteras.

Tercer requisito. Experiencia en gestión del cambio: la creación de una filial, el arranque de un nuevo negocio, la compra e integración de una compañía son proyectos de cambio que nada tienen que ver con la actividad del día a día. Por ello lo ideal es que el líder o uno de los co-líderes del proyecto hayan tenido experiencias lo más parecidas posibles y que hayan tenido éxito al menos en una de ellas. Si no fuera posible encontrar alguien con experiencia similar al menos que tenga experiencia en haber gestionado situaciones de transformación.

Cuarto requisito. Foco e intensidad: los proyectos de cambio que son importantes no deben considerarse un trabajo más, que puede llevarse a cabo en paralelo de la actividad diaria. Si queremos que estos procesos de transformación se hagan rápido y bien, la persona o personas que lideran la expansión deberían estar enfocadas en este trabajo y no tener que llevarlo a cabo en paralelo de otras varias responsabilidades.

En España existen cientos, sino miles de excelentes profesionales que han desarrollado parte de su carrera en el extranjero y cumplen con estos requisitos. Si no se encontrara ninguno adecuado siempre se puede recurrir a una empresa en España que pueda prestar en el país de destino el servicio de apoyo al proyecto de expansión, en formato Interim Management o de otra forma.

jueves, 27 de diciembre de 2012


El lujo made in Spain sortea la crisis con un aumento de las ventas del 15%


El sector de productos y servicios de lujo made in Spain cerrará el año con una facturación de unos 4.790 millones de euros, el 15% más que en 2011, un fuerte repunte que contrasta con el descenso generalizado del consumo por la crisis y que se apoya en el tirón de estos artículos entre los turistas.


En 2011, el sector vendió el 20% más gracias a su internacionalización, una tendencia que se ha reforzado en 2012 y que continuará en 2013, año para el que se prevé un repunte del negocio de entre el 10 y el 15%, dijo en una entrevista con Efe la presidenta ejecutiva de la asociación Luxury Spain, Cristina Martín.
"España es exportadora de lujo. El 40% de la facturación de las empresas españolas se debe a la venta internacional", añadió Martín, quien explicó que al consumidor extranjero le gustan los productos españoles y cada vez viaja más a España en busca de ellos por su "calidad y tradición".
No obstante, según Martín, el 55% de los turistas que nos visita aún se decanta por firmas internacionales, ya que en España los precios son inferiores y, además, los residentes fuera de la Unión Europea pueden recuperar el importe correspondiente al IVA gracias a los precios libres de impuestos (tax free).
Según las previsiones de la consultora Bain & Company, las ventas totales de productos de lujo en España (nacionales e internacionales) se mantuvieron estables en 2011 respecto a 2010, mientras que este año caerán el 6%, lastradas por la crisis.

El perfil del consumidor nacional

El consumidor nacional es "más moderado", de perfil "aspiracional" y prefiere adquirir menos productos pero de mayor calidad, dijo Martín.
En España, los artículos que mejor funcionan son los relacionados con la gastronomía y la belleza, segmentos que aglutinan el 60% de las ventas totales de servicios y productos de lujo españoles, seguidos del turismo y los servicios de calidad.
La moda y los accesorios, como la joyería y la marroquinería, son dos sectores que cada vez cobran más peso dentro del sector del lujo "made in Spain", apuntó.
Las ciudades en las que se concentran más ventas son Barcelona (32%), Madrid (27%), Marbella (18%), Ibiza (8%) y Mallorca (5%), mientras que el resto de España se parte un 10%, según datos de Luxury Spain.

Quinto país en la UE

Actualmente, España es el quinto país del mercado del lujo dentro de la Unión Europea, por detrás de Francia, Italia, Reino Unido y Alemania, pero puede aspirar a más, según Martín.
El lujo es un sector que "se mantiene y genera empleo", lo que ayuda a paliar la situación económica, subrayó Martín, quien reclamó el apoyo del Gobierno para convertir a España referente mundial de la alta gama.
En su opinión, el Ejecutivo debe apoyar la promoción del sector en el exterior, ya que si las empresas elevan sus ventas y generan más beneficios podrán crear más puestos de trabajo en España y ayudar a reactivar el consumo.
Martín destacó que en países como Francia e Italia, en los que gran parte de la economía se basa en el lujo, sus respectivos gobiernos han ayudado a las empresas a hacer "marca por el mundo" y por eso los consumidores prefieren comprar un bolso francés a otro fabricado en España, a pesar de la calidad de la piel española.

jueves, 20 de diciembre de 2012


El Gobierno refuerza la internacionalización

 

El grupo de trabajo interministerial, en el que participa el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) junto con otros departamentos como el de Sanidad y Comercio, aprueba las líneas de actuación estratégicas para la internacionalización de la industria agroalimentaria.



Así lo ha indicado este lunes en Madrid la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, durante la inauguración del seminario "¿La alimentación española cuenta con la reputación que merece?", organizado por el Magrama junto con la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
García Tejerina ha destacado que el sector agroindustrial es el que cuenta con un mayor porcentaje en industrias innovadoras y el principal sector industrial español, con una aportación del 8 % al producto interior bruto, muy cerca del turismo (que supone el 9 % del PIB) y por delante del de la automoción (2,8 %).
Ha resaltado que en 2012 volverá a ser el principal sector exportador, que, en la actualidad, da empleo a 1,8 millones de personas, el 10,3 % del empleo total, y que desde el comienzo de la crisis se ha comportado mejor que el resto, con 10 puntos por debajo de la tasa de paro nacional.
Con un superávit comercial de 5.500 millones de euros, García Tejerina ha subrayado que este sector permitió en 2011 reducir en un 12 % el saldo negativo comercial en España.

viernes, 14 de diciembre de 2012



Claves para la salida al exterior de las empresas


En un contexto económico en el que gran parte de las principales magnitudes macroeconómicas presentan datos negativos, el sector exterior se ha convertido en una referencia de la economía española, puesto que es de los pocos que sigue, no solo manteniendo, sino mejorando sus cifras en los últimos años. 

Actualmente ya existe un importante número de empresas nacionales que obtienen gran parte de su cifra de negocio y de su beneficio fuera de España. Otras se han lanzado a la exportación en estos últimos años, ante la caída del mercado interno. Esto ha propiciado que a finales de 2011, el número de empresas españolas de todos los tamaños y sectores que vendían fuera gran parte de su producción se elevara hasta casi las 123.000, un 12,5% más que el año anterior, lo que está permitiendo equilibrar nuestra balanza por cuenta corriente.



La exportación suele ser el primer paso de las empresas antes de abordar un proceso más amplio e integral como es la internacionalización. La decisión de una compañía de implantarse en otro país no es una decisión que se tome de una día para otro. Requiere por parte de las empresas un grado de madurez, un importante conocimiento del mercado, una estructura productiva ajustada y una financiación adecuada que les permita abordar este proceso con suficientes garantías. 
A juicio de muchos expertos, la financiación es una de las herramientas sobre la que es más necesario actuar, para que las empresas españolas puedan seguir con su expansión.
El fomento de la internacionalización de las empresas españolas como parte esencial de su actividad, con líneas de financiación ajustadas a sus necesidades, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas, ajustándose a las necesidades de las empresas en cada momento. En este tiempo, se han concedido préstamos por importe de más de 2.000 millones de euros, que se han destinado a financiar la implantación exterior de miles de empresas.
Pero los nuevos tiempos y las nuevas necesidades requieren estrategias y herramientas adicionales e innovadoras. Todos los expertos en economía coinciden en apuntar que la salida de la crisis actual, a nivel empresarial, pasa necesariamente por potenciar la internacionalización de nuestras empresas.
Consciente de esta realidad,  uno de los principales objetivos estratégicos de su actividad, impulsar la presencia de las empresas españolas en el exterior.


jueves, 13 de diciembre de 2012


La Internacionalización: el futuro de nuestras empresas

En la actualidad cada vez es más habitual oír hablar del concepto de internacionalización, que no es otra cosa que la salida de una empresa al mercado exterior. Hoy en día es una realidad a la que cada vez más empresas hacen frente, no sólo por el mero hecho de ser una empresa de perfil exportador, sino también por necesidad. Debido a la gran crisis que nos azota, la cual parece no tener fin, numerosas empresas ven la internacionalización como la única salida para su subsistencia.
Actualmente, gracias al fenómeno de la globalización, la introducción y el establecimiento de una empresa en un mercado extranjero son cada vez más sencillos. Además tenemos herramientas a nuestra disposición para facilitar el proceso, en Hydra broker proporcionamos la financiación de sus ventas, protegemos el riesgo de impago, disponemos de un producto a medida que se adapta a sus necesidades, servicios profesionales y consultoría de riesgos.
 

Otra gran ventaja con la que puede contar una empresa en vías de internacionalización hoy día es que, aunque es recomendable tener conocimientos lingüísticos a cierto nivel, no es necesario conocer a la perfección el idioma del país o los países en los que desea implantarse, pues la formación universitaria de profesionales como traductores e intérpretes garantiza que puedan acudir siempre a un profesional de la lengua de dichos países. Esta posibilidad facilita enormemente el proceso de internacionalización de una empresa y, en muchos casos, sin ella, el proceso sería casi imposible, pues se trata de un detalle imprescindible y, lamentablemente, muchas veces pasado por alto.

Los beneficios que puede aportar a una empresa son muchos: un mercado mayor, mejorar su propia gestión y rentabilidad en el mercado nacional, hacer una organización más preparada para asumir cambios y ser más competitiva, entre otros muchos.

miércoles, 12 de diciembre de 2012


La internacionalización salva las cuentas 

del calzado español


Resumimos el análisis de Actuaciones y Estrategias 2011-2012 elaborado por el Observatorio de Mercado de Inescop, con la colaboración de FICE, sobre un panel de 509 empresas.


.

Según el Informe Observatorio del mercado del calzado en España, las empresas del calzado acusan el impacto de la crisis en el mercado nacional en 2011, pero siguen avanzando apoyadas fundamentalmente en sus estrategias de marca e internacionalización

En 2011 se mantienen como estrategias destacadas la marca y la internacionalización (un 62,9 y un 59% de empresas, respectivamente). La “especialización en un nicho de mercado” y el “establecimiento de acuerdos estratégicos”, seguidas por un 37,9 y un 17,8% de empresas, son estrategias de adopción reciente y amplio respaldo.

El 83,9% de las empresas manifiesta haber mantenido o aumentado sus ventas al extranjero, de lo que se deduce que en 2011 se han cumplido las previsiones de las empresas en relación con la exportación.

En el mercado nacional, los resultados de 2011 han sido significativamente peores de lo esperado. Un 54,9% de empresas manifiesta haber reducido sus ventas en España y del 64,7% de empresas que esperaba mantenerlas lo han conseguido menos de la mitad (un 29,4% de ellas).

En cuanto a los canales de distribución en 2011, destaca el incremento de las ventas online según lo confirman el 50,1% de las empresas.

En relación con las expectativas para 2012, son optimistas en lo referente a los mercados extra-Unión Europea en los que un 93,8% de empresas espera que sus ventas crezcan o se mantengan.

Las expectativas pesimistas se concentran en el mercado nacional donde un 26,5% de empresas espera resultados negativos y un 13,4%, positivos.